FAQ's
¿Tienes dudas sobre GELSECTAN®?
Te ayudamos con respuestas.
Sí, GELSECTAN® puede tomarse junto con otra medicación si así lo indica un médico. Se recomienda consultar con un médico antes de combinarlo con otros tratamientos para evitar interacciones no deseada.
GELSECTAN® está disponible en farmacias físicas y online, pero no en parafarmacias.
Hasta la fecha, no se conocen efectos adversos asociados al uso de Gelsectan.
A una temperatura inferior a 25°C, sin congelar. Se recomienda mantener el producto fuera del alcance de los niños.
Como indican las instrucciones de uso, no se recomienda abrir la cápsula y disolver el polvo en un líquido, ya que los ensayos clínicos se han realizado con pacientes que tragaron las cápsulas enteras. En caso de problemas de deglución, se debe consultar al especialista.
No, no contiene gluten.
Se desaconseja a menos que un médico lo indique específicamente. Antes de iniciar el tratamiento, se debe consultar al médico para evaluar los riesgos y beneficios potenciales.
No existe evidencia ni datos clínicos en niños, por lo que no se recomienda GELSECTAN® en menores de 18 años.
Es un sistema defensivo compuesto por diferentes elementos que actúan de forma coordinada para impedir el paso de componentes que puedan ser dañinos (antígenos, toxinas, productos microbianos) y, a la vez, mantiene el correcto desarrollo del intestino. La alteración de la función barrera favorece el desarrollo de respuestas inmunitarias exageradas, y, aunque se desconoce su implicación exacta, se ha asociado al desarrollo de enfermedades inflamatorias en el tracto digestivo. (referencia)
Un prebiótico es un compuesto que, mediante su metabolización por microorganismos del intestino, modula la composición y/o actividad de la microbiota intestinal y proporciona un efecto fisiológico beneficioso al organismo. En cambio, los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, aportan un beneficio al organismo. Ejemplo de estos son los yogures o el kefir.
(referencia)